Datos personales

Mostrando entradas con la etiqueta ebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ebook. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2013

¡Bendito Kindle!

Ha pasado más de un año ya desde que adquirí mi primer, y hasta ahora único lector de libros  electrónicos y la experiencia no ha podido ser más positiva. Para todos aquellos que aún receléis de este cacharrito,  tan solo os digo una cosa:  atreveos a probarlo. Que alguien os lo preste, y leed cualquier libro que os interese. Si erais buenos lectores en papel, lo seréis aun mejores en un ebook. En mi caso particular, he aumentado espectacularmente en cantidad y calidad el volumen de mis lecturas, y en la calle, cada vez se ven más de estos benditos aparatos.

¿Todavía no lo veis claro? Os facilitaré algo de información, que siempre tranquiliza mucho.

¿Se cansa la vista? 
No. en absoluto, puesto que no  desprenden luz. Se pueden leer a pleno sol, y se  puede agrandar el tipo de letra a tu gusto. 

¿Es diferente a leer en papel?
No. Es lo mismo, si acaso, puede que sea más cómodo si se trata de un libro muy voluminoso, pues el libro electrónico es muy liviano.

Ya. ¿Y que tal la batería?
Dura unas tres semanas. aunque lo uses bastante. En ese aspecto, nunca te dejará tirado como ocurre a veces con los móviles.

¿Y cómo se compran los libros? ¿Es muy difícil?

Es muy sencillo de manejar. Y una vez lo tengas configurado, tendrás la librería más grande del mundo en tus manos. Te será mucho más fácil completar todas las obras de tus autores preferidos, pues con teclear, por ejemplo, "Ken Follett" podrás comprarte inmediatamente lo que te apetezca de dicho autor. Vas a estar igual de bien servido  tanto en una gran ciudad, como en un pequeño pueblo. 
No te hará falta ni ordenador, ni wifi, ni siquiera 3g, para comprar los libros. Una sencilla conexión 2g del móvil compartida con tu ebook, te servirá, puesto que los archivos a descargar son muy pequeños. Es decir, podrías estar en una casa rural perdida de la mano de Dios y se te acaba el libro. En menos de dos minutos tendrás otro.
 Y si estás tieso de dinero, debes saber que hay cientos de libros gratuitos, o a precios muy bajos, como por ejemplo los que aparecen en mi post anterior o mismamente el mío: Lynx.

Ya. ¿ Y a tí te pagan los de Amazon o qué? Ni que fueras un comercial...

Pues la verdad que no. Es más bien al revés, ellos se quedan con un porcentaje de las ventas de mi libro, pero es algo  más que razonable...teniendo en cuenta que me lo editan en papel y en ebook sin que a mi me cueste un duro.

Por todo esto y por muchas más razones, os recomiendo a todos los que os guste leer que os animéis a probar este glorioso aparato. Insisto, no os arrepentiréis



jueves, 29 de noviembre de 2012

Autoeditar. Algo está cambiando...

Es un hecho claro.El fenómeno de la autoedición está transformando profundamente el mercado editorial. Un autor lo que quiere fundamentalmente es ser leído  puesto que, como artista tiene la necesidad imperiosa de expresarse, de sacar lo que lleva dentro. Y aquí aparece el primer escollo. Hasta hace bien poco, necesitabas el visto bueno de una tercera persona, bien una editorial, bien un concurso literario que te diese el empujón. Obviamente esto presenta un problema importante. Estás a expensas de que la editorial, que no debemos olvidar, es una empresa, de el visto bueno a tu obra. Y te la pueden rechazar, por infinidad de motivos, incluso aunque crean honestamente que es un buen libro. Si la temática no les interesa, o no es vendible, te lo rechazarán. También por supuesto, te lo pueden aceptar, especialmente, si creen que va a ser vendible. Ha habido ejemplos de verdaderas obras maestras que han sido rechazadas inicialmente, como La conjura de los necios. Por otra parte, hay otros ejemplos de libros que parten con un importante apoyo y promoción previa solo porque el autor es un presentador de un programa de cotilleo, o un ex-banquero que acaba en el calabozo. 
¿Y sabéis qué? Una de las pocas cosas buenas qué tiene esta era que nos ha tocado vivir, es que  no hace falta el visto bueno de ningún poderoso para llegar a la gente. Puedes publicar tu obra en los cinco continentes, en formato digital y en papel (impresión bajo demanda, claro está), sin poner un duro, sin sufrir un rechazo (justificado o no), y son los lectores, y no otras personas los que te pondrán en tu sitio. Y, qué curioso, luego son las editoriales las que vienen, como moscas a la miel a perseguir a esos autores noveles que están vendiendo miles de e-books a la semana sin saberse muy bien como llegaron a conseguirlo.
Puedo citar cómo ejemplos a Esteban Navarro, Juan Gómez Jurado o Eva García Saenz. Todos estos autores, de los cuales he leído varias obras, son absolutamente recomendables, y un ejemplo de como los tiempos están cambiando, al menos por una vez, para bien.
Y, yo, hablando desde mi humilde posición de autor que empieza a abrirse paso en este mundo, ya puedo decir con enorme satisfacción que mi libro, Lynx, está llegando poco a poco a cada vez más gente, y que las las primeras críticas independientes que estoy teniendo, (las de amigos no me valen, por más que me juren y perjuren que son absolutamente imparciales), están siendo muy positivas. Recuerdo con mucho cariño una crítica que me ha llegado de América de un tal Félix Segovia: "Trepidante, intenso y lleno de ritmo. Díficil de olvidar. Me ha gustado todo sobre el relato. Quizá se me ha hecho algo corto. Es de verdad fácil y divertido de leer."
No sé si alguna vez llegaré a ser reconocido como un  gran escritor, o un best seller, pero el hecho de  saber que hay algunas personas que han disfrutado de mi libro, y que han sido felices con él, ya  es muchísimo más de lo que nunca hubiera soñado lograr.